Logo

INVERSIÓN EN ENERGÍA

FOTOVOLTAICA EN ESPAÑA

RESUMEN EJECUTIVO

MERCADO

Inversión en fotovoltaica en condiciones de libre mercado

  • La fotovoltaica en España es rentable, sin contar con ningún tipo de subvención o ayuda pública.
  • Hay una demanda muy fuerte de inversión por parte de fondos, petroleras y grandes patrimonios.
  • Es el futuro, las renovables supondrán más del 50% de la energía producida en Europa y EEUU.

SEGURIDAD

Inversión a largo plazo, con retornos estables

  • La vida útil de las plantas se sitúa entre 30 y 40 años.
  • Es una inversión ideal para el ahorrador de largo plazo con aversión al riesgo.
  • Se obtienen rentas continuadas durante la vida del proyecto, pudiendo incluso mejorarse la
    rentabilidad financiando una parte de la inversión.

EXPERIENCIA

Amplia experiencia, acceso a proyectos y cartera propia en explotación

  • Tenemos casi 20 años de experiencia en el sector, desde nuestro primer proyecto en el año 2005.
  • Nos apoyamos en asesores especializados de primer nivel, tanto a nivel legal como técnico.
  • Cada proyecto se revisa por un despacho de abogados y/o una de las 4 grandes firmas mundiales de
    auditoría. Además de contar con un asesor especialista en analizar los aspectos técnicos.
  • Hemos comprado más de 200 Mw y actualmente operamos más de 100 Mw conectados.

España es uno de los mejores mercados del mundo para la inversión en energía solar

  • La situación geográfica de España es inmejorable en cuanto a irradiación solar.
  • Ser parte de la Unión Europea, proporciona mayor seguridad jurídica y estabilidad, frente a otros países en similar latitud.
  • España es líder mundial en empresas multinacionales, ingeniería y patentes de energías renovables.

Buenas condiciones de mercado

  • España ofrece unas condiciones excepcionales para la explotación de energía solar fotovoltaica y eólica por lo que atrae
    continuamente inversiones multimillonarias de empresas y fondos soberanos de todo el mundo.
  • Aunque el aumento de la capacidad fotovoltaica instalada abaratará el precio del pool en horario solar, ya está llegando el
    almacenamiento en superbaterías, que permitirán obtener unos ingresos mayores que lo compensen.
  • Habrá mejoras por la futura interconexión con países vecinos y por la creciente electrificación de la economía
  • La mejora tecnológica continuada en paneles solares (tanto en eficiencia como en precio) hará posible en unos años sustituir los de
    una planta a un coste razonable, pero con un aumento de producción y rentabilidad muy importante en toda la vida útil restante

 

Potencial de desarrollo a costes muy competitivos

  • España sigue teniendo mucho terreno óptimo para fotovoltaica, con un coste de alquiler razonablemente bajo.
  • Las empresas españolas son líderes mundiales en FV y los costes de construcción (EPC) se encuentran entre los más bajos de Europa.

 

Geografía con condiciones perfectas

  • El nivel de irradiación solar en España es el más alto de la Unión Europea con varias provincias superando los 2.000 kWp/hora
  • Murcia en concreto, es la región de toda Europa con más horas anuales de sol, superando los 3.000 kWph

Mapa de radiación solar de Europa

CALENDARIO DESEMBOLSOS

Solo entramos cuando:
1) RED ELECTRICA ha aceptado el punto de conexión a la red 2) LA COMPAÑÍA ELECTRICA ha
autorizado el acceso a su línea.

Esto hace que el riesgo sea
mínimo.

Desembolso por hitos, a  comprobación de las certificaciones de avance.
Si no hay retrasos burocráticos el tiempo hasta conexión suele ser de 12 a 15 meses.

Siempre se contrata con ingenierías de primer nivel y desarrolladores de EPC reconocidos.
Esto evita sorpresas y proporciona seguridad en la ejecución.

Principales aspectos de la inversión

Elementos a tener en cuenta por parte del inversor

OFERTA Y
COMPETENCIA

  • Hay fondos de inversión fotovoltaicos, pero con costes y comisiones muy importantes. Somos muy eficientes al entrar directamente en la propiedad de la planta.
  • Tenemos acceso a producto en buenas condiciones.
  • Todos los años cerramos plantas en nuestro nicho de mercado (de 5 a 20 Mw).

CONSTRUCCIÓN
Y COSTE
MATERIALES

  • Se suele trabajar con presupuestos cerrados, de modo que fluctuaciones inesperadas en los precios de material, paneles o construcción, no nos afecten.
  • Por la rápida capacidad de inversión, logramos conseguir buenas oportunidades y contamos con asesores expertos en la negociación de contratos.

VENTA A POOL
o CON PPA

  • Los ingresos dependen del precio de la energía en el mercado diario, aunque siempre modelizamos a niveles razonables por prudencia.
  • Si se detectan niveles de pool interesantes, se valorará contratar un PPA para cerrar un precio fijo durante varios años.

FINANCIACIÓN
BANCARIA

  • Si el tipo de interés es razonable, se solicitará financiación bancaria para reducir los recursos propios y mejorar la rentabilidad sobre la inversión.
  • Nunca se apalancan proyectos por encima del 50% del coste, para no incurrir en endeudamiento excesivo. Por supuesto, siempre sin avales de los socios

PLAZO DE LA
INVERSIÓN

  • Hay +30 años de ingresos por venta de energía, pero habitualmente hemos recibido ofertas en menos de 4 años y se ha desinvertido con una plusvalía adicional.
  • En cualquier caso, ante cualquier propuesta presentada, siempre será la mayoría de los socios los que decidan libremente lo que estimen conveniente.

Fases de desarrollo de una planta fotovoltaica en España

FASES DE TRAMITACIÓN HASTA CONEXIÓN DE UN PROYECTO FOTOVOLTAICO (ENTRE 6-7 AÑOS)

  • FASE 1: Identificación de un terreno apto en base a ubicación, topografía, impacto ambiental y cercanía a la red general. Se negocia con el propietario un alquiler (normalmente de 40 años + un par de extensiones de 5 años adicionales)
  • FASE 2: El desarrollador crea una sociedad limitada que compra las licencias y empieza los trámites burocráticos y legales:
    a) Proyecto de ingeniería + construcción
    b) Obtención y aceptación de un punto de conexión a la red general por parte de Red Eléctrica Española (REDEIA)
    c) Tramitación del permiso de acceso y conexión a la red de la compañía eléctrica de la zona (normalmente
    IBERDROLA)
  • FASE 3: Tramitación del resto de permisos y licencias de menor relevancia e inicio de obra
    • Una vez finalizadas las fases 1 y 2 (y parte de la 3), es cuando entramos en la inversión, formalizando contratos.
    • Con el objetivo de no asumir apenas riesgo, siempre invertimos en esta etapa del proyecto, no antes.
    • Se realiza un pago inicial y se continúan realizando pagos por hitos/certificaciones del proyecto
  • FASE 4: Conexión y explotación de la planta
    • Transcurridos 12-15 meses desde nuestra entrada en la inversión, habitualmente se obtiene la conexión
    • Desde ese mismo día, se empiezan a generar ingresos por venta de electricidad
    • Si hay financiación bancaria, se atienden las cuotas del préstamo y el dinero sobrante se reparte entre los socios

cONTACTA CON NOSOTROS EN Zaragoza